En los medios de comunicación, los modelos de mujer y varón suelen estar estereotipados, aunque han evolucionado con el tiempo. Para las mujeres, se promueve frecuentemente un ideal de belleza asociado con cuerpos delgados, piel perfecta y juventud, a menudo vinculado a roles de seducción, cuidado del hogar o éxito profesional limitado a ciertos campos (moda, entretenimiento). Sin embargo, en años recientes, se ha dado mayor visibilidad a mujeres diversas en términos de cuerpo, etnia y roles, promoviendo empoderamiento y liderazgo.
Representación de mujeres en publicidad moderna.
Para los varones, los medios suelen destacar la fuerza física, el éxito profesional, la dominancia y la autosuficiencia. Se presentan como figuras protectoras o emprendedoras, con énfasis en la masculinidad tradicional. Aunque persisten estos estereotipos, también se observan representaciones más diversas, incluyendo hombres sensibles, involucrados en la crianza o en roles no convencionales.
Representación de hombres en campañas publicitarias.
Los mensajes dirigidos a los jóvenes en los avisos comerciales suelen centrarse en temas de identidad, éxito y estilo de vida. En la televisión, radio, periódicos y revistas, se promueven productos y servicios que apelan a la libertad, la individualidad y la pertenencia a un grupo social "deseado". Los anuncios suelen usar un lenguaje dinámico, música moderna y referencias culturales (como influencers o tendencias en redes sociales) para conectar con este público.
Anuncio dirigido a jóvenes con estética moderna.
Los mensajes principales incluyen:
Estos mensajes suelen adaptarse al medio: en TV y radio predominan anuncios visuales o auditivos con alta energía, mientras que en revistas y periódicos se enfocan en imágenes aspiracionales o textos que apelan a las emociones y deseos de los jóvenes.
Campaña publicitaria enfocada en redes sociales.